Jornada de Ciencia, Tecnología e Innovación Sixtilio Dalmau Castañón

Noticias recientes

  • 12 may 2023

    Directora ULCB publica importante artículo en revista “Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria”

    Felicitamos a la Dra. Karen Quiroz, directora de la carrera de Nutrición y Técnicas Alimentarias de nuestra universidad, por haber participado como coautora de la investigación “The Impact of Public Health, Socioeconomic, and Environmental Factors on SARS-CoV-2 Infection and MortalityRates in Peru: Exploring the Role of Obesity”

  • 08 may 2023

    Juan Carlos Mathews

    Celebramos el nombramiento de Juan Carlos Mathews como ministro de Comercio Exterior y Turismo

  • 08 may 2023

    ¡Bienvenidos, estudiantes extranjeros 2023.1!

    El Taller Restaurante Qhusi fue la locación escogida para ofrecer la bienvenida oficial a los 25 estudiantes extranjeros de diferentes países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela, Estados Unidos y Costa Rica.

Categorías

Fechas: 4, 5 y 6 de noviembre
Hora: Revisa la programación
Regístrate aquí
Remota: Regístrate y recibe el enlace

INGRESO LIBRE: Se otorgará constancia de participación

La Jornada de Ciencia, Tecnología e Innovación “Sixtilio Dalmau Castañón”, organizada por la Universidad Le Cordon Bleu, es una de las principales actividades académicas de la institución. Este año, el evento tendrá lugar el próximo 4, 5 y 6 de noviembre.

Como en sus ediciones anteriores, pero esta vez, de forma virtual; tendrá como propósito el crear un espacio para el debate académico en torno al papel de la investigación en la sociedad en la coyuntura de la pandemia.

El evento reunirá a investigadores nacionales e internacionales a través de sesiones orientadas a compartir metodologías y resultados de sus estudios desde el punto de vista de la nutrición, administración, ingeniería, gastronomía y turismo.

La jornada académica contará con la participación de investigadores de las siguientes instituciones: Universidad San Martín de Porres (USMP), Universidad Norbert Wiener (UWiener), Mecwins S.A. Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, CONCYTEC, Universidad de Antioquía (UDEA), Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Ento Piruw, Totonal Viajes, México, Open Eyes - India, Iniciativa Turismo Regenerativo en Perú, Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Bioconexión – Argentina, MIGA – Bolivia y HIVOS – Bolivia.


PROGRAMACIÓN

DÍA 1: MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE
 
  • 3:00 p.m. – 3:10 p.m.
Palabras de apertura
Rector Dr. Augusto Dalmau
   
  • 3:10 p.m. – 3:20 p.m.
Bienvenida e inicio de la sesión
Vicerrectora Dra. Bettit Salvá
 
SESIÓN SOBRE NUTRICIÓN
Moderadora: Dra. Karen Quiroz
 
  • 3:25 p.m. – 3:55 p.m.
De la Inmunología a la Inmunoterapia contra SARS- CoV-2
Dr. Joel de León Delgado (USMP)
 
  • 4:00 p.m. – 4:30 p.m.
Investigación Clínica en tiempos de pandemia
Dra. Leonor Rios
 
  • 4:35 p.m. – 5:05 p.m.
Alimentación y Nutrición en personas convalecientes por COVID-19
Dr. Edgardo Palma (Univ. Norbert Wiener)
 
  • 5:10 p.m. – 5:40 p.m.
Colisión de pandemias: COVID-19 y obesidad en el Perú, crónica de muertes anunciadas
Dr. Víctor Samillán (Universidad Le Cordon Bleu)
 
  • 5:45 p.m. – 6:05 p.m.
Mesa redonda
 
DÍA 2: JUEVES 5 DE NOVIEMBRE
 
  • 9:30 a.m. – 9:45 a.m.
Palabras de apertura de la sesión
Decana Dra. Bettit Salva
 
SESIÓN SOBRE INGENIERÍA (Turno AM)
Moderador: Dr. Eduardo Menéndez
 
  • 9:45 a.m. – 10:00 a.m.
Detección ultrasensible de biomarcadores proteicos y genómicos para diagnóstico médico.
Dr. Oscar Ahumada (MECWINS S.A. Madrid)
 
  • 10:00 a.m. – 10:20 a.m.
Open Research Data
Dra. Roxana Cerda (Universidad de Madrid)
 
  • 10:20 a.m. – 10:40 a.m.
CTi Vitae. Adopción del código ORCID. Sistema de Información
Dr. Abel del Carpio Guerrero (CONCYTEC)
 
  • 10:40 a.m. – 11:00 a.m.
Repositorios institucionales. Nuevas directrices.
Dra. Silvana Aquino Remigio (CONCYTEC)
 
  • 11:00 a.m. – 11:20 a.m.
Adaptaciones realizadas por servicios de alimentación en Colombia para atender la contingencia COVID-19. Sondeo 2020
Dra. Diana María Orozco Soto (Universidad de Antoquía)
 
  • 11:20 a.m. – 11:40 a.m.
Inmunonutrición, la alimentación y el impacto sobre el sistema inmune
Dra. Karen Quiroz (Universidad Le Cordon Bleu)
 
  • 11:40 a.m. – 12:00 m.
Mesa redonda
 
SESIÓN SOBRE INGENIERÍA (Turno PM)
Moderadora: Dra. Bettit Salvá
 
  • 2:00 p.m. – 3:00 p.m.
Exposición de Posters
 
  • 3:00 p.m. – 3:25 p.m.
Vida útil en alimentos sin glúten
Mg. Diego Fernando García Ramón (Universidad Agraria La Molina)
 
  • 3:25 p.m. – 3:45 p.m.
Efecto del fermento en las características de textura de pan campesino
Lic. Luis Haro (Universidad Le Cordon Bleu)
 
  • 3:45 p.m. – 4:05 p.m.
Demolitor: un chocolate con proteínas de insecto
Ing. Eduardo Lama Segura (Ento Piruw)
 
  • 4:05 p.m. – 4:05 p.m.
Formulación de mezclas de harinas extruidas y leche, enriquecida con DHA, minerales y vitaminas para desayunos instantáneos escolares
Mg. Juan Carlos Bravo
ULCB
DÍA 3: VIERNES 6 DE NOVIEMBRE
 
  • 9:30 a.m. – 9:40 a.m.
Bienvenida e inicio de la sesión
Decana Lieve Coppin
 
SESIÓN 1: La transición a la regeneración: de lo rural a lo urbano
Moderadora: Profesora Mónica Lovera
 
  • 9:40 a.m. – 10:00 a.m.
El turismo regenerativo: Sus principios y aplicación en un contexto rural
Sonia Teruel (Totonal Viajes, México)
 
  • 10:00 a.m. – 10:20 a.m.
Spiced Girl Tours: New Delhi a través de los ojos de mujeres emprendedoras
Anna Alaman (Open Eyes, India)
 
  • 10:20 a.m. – 10:40 a.m.
Oportunidades y desafíos del turismo comunitario de enfoque regenerativo
Vanessa Ccahua Gutiérrez (Turismo Regenerativo en Perú)
 
  • 10:40 a.m. – 11:00 a.m.
Rueda de preguntas
 
SESIÓN 2: Transformando el turismo rural
Moderador: Profesor Pedro Pizarro
 
  • 11:00 a.m. – 11:20 a.m.
Maestros de campo: del turismo rural al mundo virtual
Rocio Lombardi (UARM)
 
  • 11:20 a.m. – 11:40 a.m.
Posibilidades y riesgos en fiestas populares. Estudio de caso
Ricardo Bohl (PUCP)
 
  • 11:40 a.m. – 12:00 m.
Ecoturismo como reactivador de los emprendimientos locales en ANPs
Rosse Marie Esparza Huamanchumo y Daysy Angeles (USAT)
 
  • 12:00 m. – 12:30 p.m.
Rueda de preguntas
 
SESIÓN 3: La fusión entre gastronomía y ciencia
Moderador: Profesora Maribel Huatuco
 
  • 2:00 p.m. – 2:15 p.m.
Manejo de desechos orgánicos en restaurantes de Lima
Maribel Huatuco (Universidad Le Cordon Bleu)
 
  • 2:15 p.m. – 2:45 p.m.
Uso de mermas para nuevas recetas
Elisabeth Torres y Daniela Benites (Universidad Le Cordon Bleu)
 
  • 2:45 p.m. – 3:00 p.m.
Innovando desde la investigación en alimentación sostenible
Margaret Rodriguez (Universidad Le Cordon Bleu)
 
  • 3:00 p.m. – 3:15 p.m.
Presentación posters Gastronomía
Sara Diaz, Brito Ruiz
 
  • 3:15 p.m. – 3:30 p.m.
Rueda de preguntas
 
SESIÓN 4: Gastronomía como motor de desarrollo inclusivo
Moderador: Profesor Jorge Cerna
 
  • 3:30 p.m. – 3:50 p.m.
¿Qué define a un buen producto gastronómico?
Juan Ignacio Gerardi (Bioconexion, Argentina)
 
  • 3:50 p.m. – 4:10 p.m.
Registro alimentario desde la mirada del territorio- El caso Tiwanako
Julio Canedo (MIGA, Bolivia)
 
  • 4:10 p.m. – 4:30 p.m.
Magnificas Andinas: ¿Ilusión u oportunidad?
  Marcelo Collao (HIVOS, Bolivia)
 
  • 4:30 p.m. – 5:00 p.m.
Rueda de preguntas